Abandono temporal
Hace ya más de un mes que no hay ninguna entrada nueva en este blog. Han sido unas semanas con muchas cosas que hacer, he estado pachucha y se ha juntado todo. Pero este blog sigue vivo. Un poco abandonado de manera temporal, pero vivo.
Aún quedan por conocer muchos de los relatos del reto «Préstame tus palabras» y no me he olvidado de ellos. La idea es seguir con la publicación después de navidades. Entretanto, intentaré colgar algún post para que no os olvidéis de mí :).
«Deseo» de Daniel Camargo. Préstame tus palabras.
Relato
*
Ficha del autor
Blog: http://manchasygarabatos.blogspot.com.es/
Facebook: www.facebook.com/danielcamargo.arquitecto
Dónde leerme: Surcando Ediciona
Un poco de mí:
Daniel Camargo (Buenos Aires, Argentina, 1955), cruzó el charco en 1987 buscando pelas, y se encontró con el euro. La burbuja inmobiliaria lo dejó un poco «tocado» y busca la revancha. Originalmente emparejado con la arquitectura, la engaña a menudo con «otras» actividades gráficas. También escribe, pero sólo en defensa propia. Recurre a la tecnología a veces, pero nunca olvida que él, en realidad, es un obrero del lápiz. Lo mejor que podemos decir de él, es que, a pesar del tiempo transcurrido, mantiene la curiosidad y el entusiasmo de un chaval. A veces, incluso, se mea en la cama. No podemos garantizar que algún día llegue a vivir del dibujo, pero es probable que muera de eso… Podéis conocer un poco más de él a través de esta entrevista de la que aquí tenéis un pedacito:
Una pincelada de trabajo:
*
*
Palabras prestadas
* Deseo Como todos los viernes, iba a recogerte para irnos juntos a otra de esas reuniones con tu grupo de amigos, cuando miré al cielo y la vi. Una estrella fugaz cruzando raudamente el cielo de Móstoles. Recordé mi infancia, las noches interminables en el parque contando estrellas con mi abuelo, y sus sabios consejos. También pensé en mi futuro a tu lado. Cerré los ojos y pedí un deseo. Y cayó sobre tu casa.
«Risas» de David Rubio Sánchez. Préstame tus palabras
Relato
*
Ficha del autor
Blog: El reino robado
Dónde leerme: Revista Digital Valencia Escribe y El relato del mes
Un poco de mí:
Soy David Rubio Sánchez y mi andadura en esto de las letras es muy corta. Puede que fuera un síntoma más de la crisis de los cuarenta pero el caso es que fue, allá por octubre de 2.011, que me apunté a un taller on line de escritura creativa. Consistía en doce lecciones y seis relatos que teníamos que enviar cada quince días. Así retomé una vieja afición que estaba guardada en una carpeta escondida en un arca, bajo unas cajas de zapatos.Lo que sentía cada vez que escribía, la satisfacción plena cuando ponía fin a un relato, hizo desaparecer una cierta melancolía vital propia de un niño que soñaba con ser dibujante de la Marvel y terminó de abogado.
Terminado aquel taller, seguí con los relatos, sin saber muy bien hacia dónde. No tenía ni idea de redes literarias, ni de concursos; ni ningún conocido que pudiera orientarme. Por supuesto, ni hablar de publicaciones o revistas especializadas. Entonces hice lo que todo el mundo en este tiempo cuando no sabe algo: buscar en google. Fue así como conocí la existencia de redes literarias y comencé a publicar en Literatura Nova, primero y Falsaria, después. Fue en esta última red donde conseguí una mínima seguridad de que lo que escribía, por lo menos entretenía a los lectores. Conseguí que me publicaran un micro en la revista editada en papel pero, sobre todo, me dio a conocer aun buen número de amigos virtuales en esto de las letras. Después inicié mi Blog “El Reino robado”. El título se corresponde con el primer relato que escribí para aquel taller; en él he ido colgando todos los relatos y micros que he escrito.
He publicado en redes sociales como Esta Noche te cuento, El relato del Mes y Borradores.es, un proyecto de corrección de relatos
Actualmente, participo poco en redes sociales pero, a parte de mi blog, podréis leerme en la revista digital de Valencia Escribe, donde comparto esta afición con mi familia literaria. También seguiré subiendo algún texto en El Relato del Mes.
Una pincelada de trabajo:
Como escribiente, ya que escritor es aquel que publica libros de verdad, me gusta que los relatos sean claros, intensos y sean capaces de cautivar. Siempre digo que las historias son buenas si entretienen; son muy buenas si emocionan; y, obras maestras, si inspiran. Para mí que el relato entretenga es fundamental. Por eso, me gusta introducir el conflicto muy pronto, que en apenas un par de minutos de lectura el lector sepa de qué va la historia y cuál es el problema. Mis relatos suelen ser del género fantástico, como La Puerta de los hombres, Viaje de ida, Un diamante para Alicia, La abeja reina o ¿Dónde está Dr. White? Pero también los de género policiaco como “El Jarrón de Cristal” o El Sr. López, el tipo y sus circunstancias. También me gusta escribir desde puntos de vista diferentes, temáticas sociales como En la noche de reyes, Soy Mauricio Ortega o Peláez y el parque de los diez millones de euros.
*
Palabras prestadas
*
Risas
Siempre pensé que la manera de reír define a las personas. Quienes, como mis hijos, emiten “ja, ja, ja”, son inocentes y naturales. En mi trabajo abundan los irónicos y forzados “je, je, je”. Los detesto, pero casi son preferibles a los histriónicos “ji, ji, ji” de mi mujer. En cambio, los campechanos “jo, jo, jo” de mis vecinos, me resultan entrañables a pequeñas dosis.
Sin embargo, los “ju, ju, ju” del desconocido que me sigue desde hace un rato, me tienen desconcertado.
Pequeño cambio de fechas
En un artículo anterior informé sobre las fechas en las que iba a publicar los relatos participantes del reto, coincidiendo con los martes de cada semana. Sin embargo, mi horario provisional de trabajo hace que los martes tenga ocupados tanto la mañana como la tarde y por este motivo voy a cambiarlo a los jueves por el momento. Es la única manera de dedicarle el tiempo que se merece.
«Agua» de Víctor Mosqueda Allegri. Préstame tus palabras.
Lo primero, pedir perdón porque esta entrada debió de publicarse el martes, pero he estado sin portátil estos días y me ha sido imposible. Y ahora sí, aquí os dejo el post para que conozcáis un poco mejor a Víctor y podáis leer bien las palabras que me prestó para el reto.
*
Relato
*
Ficha del autor
Nombre: Víctor Mosqueda Allegri
Blog: convictoryconfeso.wordpress.com
Twitter: @B1KT0R (Se lee be uno ka te cero erre)
Un poco de mí: Soy psicólogo clínico, amante de la narrativa, en especial de la microficción. En el año 2015 saldrá publicado mi primer libro, «Manual de patologías», con el que gané el VIII Premio Nacional de Narrativa Salvador Garmendia. He recibido mención en otro par de concursos, cuyos relatos están próximos a ser compilados en antologías de dichos concursos. Me desempeño como corrector ortotipográfico, de estilo y de trama freelance, como una forma de canalizar mi afán perfeccionista. Si quieren saber un tanto más de mí, les invito a visitar mi portafolios digital: convictoryconfeso.wordpress.com/portfolio/portafolios-creativo/
Una pincelada de trabajo:
Eran ya pasadas las dos de la mañana. Reptó en silencio, como una salamandra ciega, por las escaleras de incendio, hasta el último piso. Conforme subía más alto, se alejaba de la última fuente de luz —la coctelera encendida y muda de una ambulancia estacionada en la esquina— y ya solo le guiaba su instinto. Ya había pasado el cuarto piso y no se preocupaba demasiado por guardar silencio absoluto. Desde el tercer piso hasta el séptimo, todos los apartamentos habían sido abandonados por sus propietarios: orden de desalojo dictada por el departamento de bomberos. Seguro querían prevenir una futura tragedia, pero eran demasiado imbéciles o insensibles para preocuparse de los inquilinos de los dos primeros pisos. A él le daba igual. Entraría en ese apartamento para morir.
Comienzo del cuento Dos de la mañana. Podéis leerlos entero aquí.
Otros campos:
http://psicologovictormosqueda.wordpress.com
*
Palabras prestadas
*
Agua
Ella era agua fluida, cristalina, que me bañaba, que ponía en remojo mis pecados, cada vez mayores, a la espera de ablandarlos y poder arrancármelos. Era cuestión de tiempo antes de que pasara lo inevitable. Mis pecados la permearon. Entraron en ella haciéndola hervir, vaporizándola, para enseguida congelarle el alma y dejarla allí, inerte, como un hielo seco. Yo quise besarla, despedirme, liberarla de mí, pero no lo entendía. Mis labios quedaron fundidos a ella y nuestra casa se volvió un témpano.
Préstame tus palabras: Relato conjunto
Si os habéis vuelto locos tratando de descifrar dónde terminaba cada párrafo en el making of del relato, tranquilos. Lo prometido es deuda y aquí podéis leerlo del tirón. Me encantaría saber vuestra opinión, asi que no os cortéis y dejad un comentario.
Por otro lado, como os expliqué, lo publico como imagen para así poder también compartirlo en redes como Pinterest. Cuantos más formatos, más difusión.
Al hacer este traslado de las palabras a la imagen me han salido varias composiciones. Os dejo tres de ellas y al final una encuesta para que me digáis que modelo os gusta más y poder utilizar uno similar a la hora de publicar los relatos participantes.
Por cierto, el próximo martes comenzamos con el relato de Víctor Mosqueda y con unos cuantos apuntes para que lo conozcáis un poco mejor.
Préstame tus palabras: Relato texto a texto
¡Por fin llegó el día! Hoy vais a conocer el resultado del reto, aunque de una manera un tanto especial: con una especie de making of. He puesto los relatos que me habéis enviado tantas veces como ha sido necesario para que podáis ver de dónde sale cada fragmento.
Los relatos no están firmados por el momento porque cada uno de los autores tendrá su propia entrada en el blog y ahí podréis leer con más tranquilidad sus maravillosas aportaciones.
También sé que es posible que no entendáis bien el resultado, al no haber puntos y aparte ni nada parecido, pero no os preocupéis. El jueves publicaré el relato de manera normal para eliminar este problema. Hoy es una muestra del trabajo y el jueves el resultado sin más.
Os dejo dos maneras de visualizarlo. Una es pinchando en este enlace para verlo en modo presentación de Power Point:
Presentación relato final texto a texto
La otra forma es a través de esta ventana de Slideshare. Es más cómodo, aunque se ve peor que en el caso anterior:
Categoría nueva
Aprovecho también para contaros un par de cosas- La primera, he hecho una pequeña reordenación de categorías y hay una nueva: Sé parte. En ella se va a incluir todo lo concerniente al reto y también servirá para posibles futuras colaboraciones.
La segunda, he creado una página del blog en Pinterest. Si tenéis cuenta es el momento de seguirme y si no la tenéis ¿A qué estáis esperando?
Dentro de la página existe un tablero dedicado al reto. De hecho, ese fue el motivo que me llevó a participar en esta red. Si los relatos además de palabras son una imagen, es posible que lleguen a más personas. Además también os facilitará que lo compartáis dónde y cómo os apetezca.
El jueves nos vemos de nuevo.
Fechas de publicación para el relato conjunto del reto «Préstame tus palabras»
Algunos estaréis pensando que nos quedamos en la fase 2 del reto «Préstame tus palabras» y que no hemos avanzado nada. Igual os habéis planteado si me habré olvidado de ello o si me he rendido. ¡Para nada! Lo cierto es que el relato lleva ya un par de semanas terminado aunque he tenido que revisarlo y corregirlo en varias ocasiones para que cumpliera las normas que me había autoimpuesto, a saber:
– Todas las palabras deben aparecer tal cual en algún relato. Prohibido modificar género, número o tiempo verbal.
– No se pueden repetir términos si no están repetidos (aparecen varias veces en un texto o están presentes en varios textos).
– La historia debe de contar con argumento y no formar sólo una descripción o una recopilación de frases.
– Todos los relatos deben de aportar varias palabras o frases al relato final.
– La publicación debe de mostrar las partes utilizadas de cada contribución. Por ello llevo unos días trabajando en la «forma» y poniéndolo bonito para su debut.
Una vez comprobado que todas las premisas se cumplen y decidida a dejar el perfeccionismo eterno de una vez y parar de corregir, ya tenemos fechas para la serie de artículos que protagonizarán el proceso de este reto.
– 7 de octubre. Relato texto a texto.
– 9 de octubre. Relato en conjunto.
– 14 de octubre a 23 de diciembre. Los martes se dedicará una entrada a cada uno de los autores participantes y a sus relatos.
Calentamos motores y la semana que viene damos el pistoletazo de salida. ¡Os espero!
Toni Nadal, un nudista de vestuario frente a una mujer capitana
El tío y entrenador de Rafa Nadal no considera apropiado que una mujer dirija un equipo masculino
La planificación de mi tarde no incluía escribir un artículo, pero no lo he podido evitar. Tras escuchar en la televisión las declaraciones de Toni Nadal sobre el nombramiento de Gala León como capitana del equipo de Copa Davis y luego dar una vuelta por Internet al respecto, la indignación me consume. Y no está bien dejarse consumir.
No me puedo creer que aún se abran este tipo de debates absurdos y que encima determinadas actitudes machistas sigan encontrando respaldo. La mayor parte de deportistas y equipos de género femenino están entrenadas por personas de género masculino. Y jamás se ha oído un pero. Al parecer, las chicas no pasamos tiempo en los vestuarios, ni nos duchamos… Porque ese es el gran argumento.
Que una mujer entrene a hombres no está bien porque pasan mucho tiempo ligeritos de ropa y ella no puede estar ahí. Pues nada, habrá que volvernos al burka y a las playas diferenciadas por sexos, no sea que algún macho se emociona con la posibilidad de vislumbrar una teta.
¿Se pasa Rafa Nadal el día en pelotas en el vestuario?
Llamadme rara, pero cuando yo voy al gimnasio sólo me desnudo del todo para la ducha y, normalmente, es un espacio cerrado con su puertecita. Y si en algún caso me tengo que quedar medianamente desnuda para quitarme la toalla, no tardo más de cinco minutos. Debo de ser un caso particular. Me imagino al bueno de Rafa, paseándose de manera continua como Dios lo trajo al mundo, ducha va, ducha viene, haciendo esa importante labor de vestuario durante horas con todo el miembro contoneándose… Lo típico.
Y su tío entrenador, haciendo pipí junto a él como muestra de hermanamiento. Porque sus palabras “¿Si me apetece hacer pipí delante de una chica? Para nada” deben de significar que delante de los chicos le apetece un montón. Igual comparar quien la tiene más larga es parte del entrenamiento y ahí la pobre Gala León iba a tener las de perder. Me ha quedado claro también que en los urinarios de los deportistas de élite tampoco hay puertas, faltaría más.
Otro de sus argumentos es que ella no conoce el circuito masculino y que no sabrá ni quien es el 40 del mundo. ¿Cómo se atreve a asegurarlo? ¿Lo sabe él? ¿Hay que hacer un doctorado para saber eso? Lo da por hecho porque cree el ladrón que todos son de su misma condición. “Desconozco las horas y los sistemas de entrenamiento de las mujeres. No sé ni siquiera quiénes son las mejores”. ¡Será porque no quiere conocerlo y no le interesa! No demuestra una gran profesionalidad que alguien que vive en este mundo muestre tanta dejadez por las mujeres que también participan de él. De estas palabras se desprende que sólo los ex – jugadores estarían realmente bien preparados. ¿Y qué hace él entrenando? ¿Cuándo ha sido tenista?
Para terminar también dice que no se ha consultado a los tenistas. ¿A quiénes habría que consultar? ¿A los que fueron a la última eliminatoria por mantenernos en la élite? ¿A los que van a recoger la copa el día de la final? Yo no sé si Gala León va a ser o no una gran capitana, ni entro en si es más o menos adecuada. Siempre hay opiniones discordantes cuando se toman decisiones de este tipo y eso me parece perfecto. Sí estoy segura de algo. Para que le reconozcan una buena labor va a tener que demostrar mucho más que si alternara su nombre con su apellido y se llamara León Gala.
Toni Nadal no es el único, aunque también hay casos contrarios
Toni Nadal ha sido el más explícito, aunque no el único que ha criticado este nombramiento, aludiendo a la condición femenina como un hándicap. Fernando Verdasco es otro de los que opinan que “siempre que se pueda debe de ser un hombre”. Luego asegurarán que no son machistas, porque aceptan que las mujeres trabajemos y no nos limitemos sólo a quedarnos en casa a limpiar y cuidar de los niños. Y que podemos hacer deporte como no, con nuestras amiguitas y a pequeña escala. Con eso ya han cumplido y tan contentos.
No sería justo no nombrar a Andy Murray como ejemplo contrario. El tenista ya sorprendió eligiendo a Amélie Mauresmo como entrenadora y ha felicitado a Gala León por su capitanía.
Basta ya
Basta de decirnos dónde podemos y dónde no podemos estar. Basta de seguir poniéndonos obstáculos. Basta de creerse con derecho de ningunearnos en ciertos aspectos como el deporte. El que tenga un problema por tener una mujer al lado, que se vaya, pero que deje de tratar de echarla. ¡El problema es suyo! Si no quieres practicar un deporte conmigo porque te da miedo darme una patada, no juegues. Eres tú, no soy yo. Por mucho que se niegue, hay un machismo profundo impregnando lo más profundo de nuestra sociedad. Y no nos queda más remedio que seguir luchando.
Deberíamos de mandar a Toni Nadal y a todos los que opinan como él de vuelta a las cavernas, pero dudo que quieran ir. Por lo que conocemos de esa época, los vestuarios diferenciados aún no estaban inventados…
*
Algunos enlaces donde podéis ver la noticia:
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/09/23/actualidad/1411461574_994817.html
Comentarios recientes