Publicaciones etiquetadas con: opinión

Cuidado con Love Weddings World: os puede pasar lo que a mí

Hace no mucho os conté  en este post la mala experiencia con la fotógrafa de mi boda, Blanca Rodríguez Gamella. Relacionado con esta historia ha sucedido algo que ha tratado de coartar mi libertad de expresión.

 

Conexión Blanca Gamella – Love Weddings World

Os cuento. Hace como un mes comprobé que Blanca Gamella (María Blanca Rodríguez Gamella) ya no salía en mis proveedores de bodas.net y que tampoco había ni rastro de ella en Internet. Buscando en imágenes llegué a la Web Love Weddings World (que ya no existe). Ahí tampoco aparecía su nombre pero sí había reportajes suyos (no puedo saber si lo eran todos o solo algunos), el perfil de ella, el número de teléfono con el que habíamos hablado durante la preparación de la boda… Así que añadí esta información a la entrada de mi blog, sin esperar mayor repercusión. Seguía estando presente en bodas.net y ahora hay una Web nueva: The love weddings en la que aparecen ponencias de Blanca Gamella (de hecho hay un vídeo de una de ellas en las que salen imágenes de mi boda) y está asociado con el mismo blog que la otra página donde me llama difamadora (aunque no queda claro cuál es la difamación).

Intento de reportar mi artículo

Un par de días después me encuentro que una tal María Rodríguez (qué casualidad, el nombre y apellidos que quedan si quitas Blanca Gamella al nombre completo) ha intentado reportar mi artículo y WordPress no ha visto razones para aceptar su petición. WordPress te envía copia de lo escrito y venía a poner que mi artículo asociaba la marca de su empresa con un suceso del que nada sabían y que a mí no me conocían de nada. «Por favor necesito ayuda no sé porque me relacionan con esta persona me está haciendo daño laboral, por favor ayuda». Está gracioso leer eso mientras ves las fotos de tu boda publicadas en esa página. Un rato después recibo un correo en un tono mucho más amable de un tal Carlos Rodríguez. Me dice que él es el dueño de esa marca, que son un equipo de profesionales que han comprado el sitio a Blanca Gamella y también sus trabajos, pero que ella está completamente desvinculada de la empresa y que por favor retire esa información. Yo respondo que en ese caso por qué aparecen mis fotos, su perfil, el teléfono, el blog…

Mientras esto sucede, veo que ya no están mis fotos en esta Web. Pero como soy un poco pesada, sigo indagando y al final las encuentro en abril (yo me casé en mayo) y con otra foto de avatar de una boda diferente. Está claro que es una acción para que yo no viera que ahí seguían las fotos de mi boda.

Intercambio de correos electrónicos

Se sucede un intercambio de e-mails en el que tengo la sensación de hablar con personas diferentes, porque unos son muy amables y otros más bien amenazantes. Les digo lo de que están mis fotos cambiadas de fecha y no encuentro respuesta, eso sí, desaparecen del todo. Y me insisten en que la Web la irán modificando poco a poco porque en ella trabajan varios profesionales que nada tienen que ver con Blanca Gamella. Cosa rara que el perfil no sea lo primero que modifiques, porque cuanto puedes tardar, ¿cinco minutos? Y además, como escribo en alguno de mis correos, utilizar material de un profesional diferente a los que trabajan en la marca me parece publicidad engañosa. Bueno, pues el 4 de enero esta marca ha creado un Facebook donde de nuevo aparece una foto de mi boda. Os dejo un pantallazo.

Fotografía de boda de Leticia y Juan en el Facebook de Love Weddings World

Fotografía de boda de Leticia y Juan en el Facebook de Love Weddings World

Los correos continuaron con respuestas rápidas y exigiendo con insistencia que eliminara la relación de Blanca Gamella con Love Weddings World. Algunos de ellos son incluso curiosos, actitudes contradictorias, razones que no se creería nadie… Todo un poco absurdo. Llegó un momento en el que pedí que se identificara exactamente la persona y empresa con los que trataba. El supuesto Carlos me dio una dirección suya y nada más. Le dije que quería el nombre de la empresa, el CIF y el domicilio a efectos de notificaciones y que si él era el representante que me diera los dos apellidos y su NIF. Por supuesto, como yo esperaba, a eso se negó. Y yo me negué a seguir hablando sin tener estos datos.

Burofax sin requisitos mínimos

Así que lo que recibí fue un burofax de un despacho de abogados, del que os dejo una copia:

Burofax

Me esperaba algo así después de haber consultado con un asesor legal. Me dijo que el burofax debía contener al menos el nombre de la empresa que quería que retirara el contenido, de donde debía de retirarlo y qué contenido exacto tenía que quitar basándose en qué. Como veréis no se cumple ninguno de estos ítems, la empresa sigue sin querer identificarse (¿por qué será?), y no me dicen cuál es ese contenido falso u ofensivo. Es evidente que pretendían asustarme.

En mis entradas no hay nada injurioso ni falto a la verdad

En el burofax  me hablan de afirmaciones injuriosas y faltas a la verdad, sin especificar. Yo no he escrito nada ofensivo y puedo demostrar cada cosa que he redactado. Incluso el 31 de diciembre se añadió a la Web de Love Weddings World una entrada en la que aparece una fotografía de Blanca Gamella. Os dejo el pantallazo también:

Blanca Gamella en Love Weddings World

Blanca Gamella en Love Weddings World

Conclusión

Aunque me gustaría zanjar estos temas de una vez por todas, creo que no podía dejar de denunciar esta historia en la que me he visto envuelta. Opiniones negativas sobre proveedores hay millones y cada uno cuenta su experiencia. Yo lo he hecho con respeto y aportando datos de lo sucedido. No me gusta que traten de engañarme y presionarme. Creo que si querían que no se relacionara a Blanca Gamella con Love Weddings World, lo más fácil habría sido no publicar en la nueva Web las fotos de los reportajes de bodas de personas que estamos descontentas con el servicio prestado. Y luego, hacer un perfil más neutro y eliminar la parte del blog. Empezar de cero de verdad. Si yo no hubiera encontrado las fotos de mi boda aquí, no habría reparado en esta Web.

Pequeño inciso sobre bodas.net

Cuando publiqué el anterior artículo también abrí dos debates en bodas.net, Web a través de la que contacté con Blanca Gamella en su momento. Me los han quitado. Me han dicho que Blanca Gamella y Love Weddings World no quieren aparecer con ningún tipo de opinión. Pero en los proveedores de la página está Love Weddings World (ahora The love weddings) y son Premium. En su momento yo pregunté a bodas.net por qué no muestran las opiniones negativas en los perfiles de los proveedores, cosa que me parece engañoso para los que miramos la Web. Me contestaron que para eso estaban los foros donde se podía decir lo que se quisiera. Como veis, no es cierto. Está claro que hay censura y me parece fatal. Entiendo que los proveedores son su negocio, pero que avisen a la gente para que no sienta engañada. Si alguno preparáis vuestra boda, tomad con cautela las opiniones en esta página.

Y se puede ir todavía más lejos (Febrero 2016)

Hoy he descubierto que hay un par de artículos en el blog de Love Weddings World (esa empresa que no tiene nada que ver con mi boda) donde me ponen verde y dan muchos datos para no saber nada de mí. Por otro lado, al parecer los datos objetivos sobre el reportaje de mi boda o que no me haya gustado ni la actitud, ni el trabajo recibido con errores de bulto, es una difamación. Vuelvo a reafirmarme en que hay no hay ninguna mentira y si echáis un vistazo a la Web y al blog aún es más evidente. Además, sigo esperando los datos concretos de los que habla el burofax.

No es por este motivo por lo que digo lo de llegar lejos, porque reconozco que me han hecho gracia los posts. Creo que ayudan a retratarse a sus autores e incluso demuestran con claridad todo de lo que hablo. A lo que me refiero es a que hayan publicado el burofax con mis datos personales. Esto sí es infringir una Ley. Y es evidente que no es un descuido ya que yo sí eliminé este dato de la imagen, además del nombre del abogado.

Una línea más que se cruza. Por si os quedaba alguna duda del riesgo que corréis tratando con esta empresa, aquí tenéis otra muestra.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , | 5 comentarios

No soporto a los que abren las ventanas

El miércoles pasado, como cada día a las ocho de la mañana, fui a rehabilitación. En la calle habría unos cero grados centígrados.  La sala donde estamos tiene una climatización bastante mejorable y el calor y el frío juegan al ratón y al gato.

Me dispuse a hacer mis ejercicios en las espalderas y en un pedazo de pared que había libre y cerré una ventana abierta  que creaba una intensa corriente. En ese momento oí la voz de una fisioterapeuta, lo bastante alto para que la escucháramos, pero lo suficientemente entre dientes  como para no recibir respuesta. Vino a decir algo así: “No tendrán otra pared donde ponerse”.

gris ventana abierta

«Ventana abierta» de Juan Gris

Lo primero que me pregunté es cómo habría conseguido su carrera aquella mujer si no era capaz de saber que las únicas espalderas del gimnasio están ahí y que el único hueco de pared lo bastante grande también. Lo segundo, es cómo se puede ser tan desconsiderada, más aún siendo la supuesta profesional. Y lo tercero, que está muy bien elegir la ventana que pilla a otros en medio. En cuanto yo me fui a una camilla ella volvió a abrirla. Al rato otro usuario quiso cerrarla y allí estaba de nuevo la fisio para tratar de impedirlo. Demasiado tiempo libre para estar pendiente de una ventana en vez de estarlo de los pacientes.

El caso es que pensándolo bien, esta situación es un continuo que se da en muchos lugares y casi siempre de igual manera. Alguien que tiene calor quiere abrir una ventana que crea una corriente a los que están en un determinado lugar (nunca a él). Lo he visto en aulas, oficinas o incluso en el coche. ¿No conocemos todos a alguien al que le entra un repentino sofoco y baja la ventanilla sin preguntar a nadie?

Ponerse de acuerdo en la temperatura es un conflicto habitual, pero hay normas claras de convivencia y una de ellas es que a nadie le pille por el medio una corriente de aire. Se pasa frío, malestar y se cogen catarros. Y ya no te digo nada en el primer ejemplo, donde hablamos de pacientes en rehabilitación, enfermos, personas mayores, etc.

"Muchacha en la ventana" de Salvador Dalí

«Muchacha en la ventana» de Salvador Dalí

He llegado a la conclusión de que hay cuatro tipos de personas:

          Los que abren la ventana y además quieren mantenerla así caiga quien caiga.  Son individuos que sólo piensan en sí mismos y con tendencia a mirarse el ombligo. Creen que el mundo gira por y para ellos.

          Los que preguntan mientras abren la ventana, con la esperanza de que nadie se atreva a quejarse. A veces someten la cuestión a votación o presionan a los que se sienten damnificados. Son parecidos a los anteriores, pero temen las críticas y requieren la aprobación de los demás. Si después surge algún problema, siempre tienen la excusa de: “si yo pregunté…”

          Los que preguntan antes de abrir la ventana. Tienen en cuenta la opinión del resto. Dentro de este grupo los habrá más preocupados (pendientes de si la acción ha traído muchas molestias) y más cumplidores (ellos ya han pedido opinión, si alguien no está de acuerdo que lo diga).

          Los que no abren la ventana. Saben que va a haber corriente y no quieren poner en el apuro de decir que no a los que están en su camino. Además, tampoco se sentirían cómodos sabiendo que hay perjudicados.

He obviado a esos que no se enteran de nada y abren la ventana porque otros se lo dicen o porque ni se imaginan que pueda haber una corriente (a veces hasta les pilla a ellos en medio). Tampoco cuentan para esta clasificación las ventanas abiertas que no traen consigo ninguna consecuencia negativa. Igual parece una división muy radical, aunque en los pequeños detalles es dónde se descubre a la gente. Podría dar un pase a los del tercer grupo, especialmente a los preocupados. Pero, en general, ya digo: No soporto a los que abren las ventanas.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Gamonal (Permítannos no ser violentos)

Descubrí la existencia de Gamonal el año pasado mientras trabajaba en Burgos y varios de mis alumnos pertenecían a este enorme barrio obrero de la ciudad castellanoleonesa. Sin embargo, el verdadero descubrimiento se ha producido en los últimos días con las revueltas de las que se han hecho eco medios nacionales e internacionales.gamonal1

Los políticos no dan crédito a este alboroto y yo entiendo a la perfección su desconcierto. Nos han mentido, desestabilizado, robado e ignorado con absoluta tranquilidad y nada de esto había sucedido. Es probable que ahora mismo estén en una reunión de urgencia, tratando de sacar un decreto ley (esa norma que debería de ser excepcional, porque interfiere en la separación de poderes, pero que últimamente supone la base de nuestro ordenamiento) que haga subir de golpe al Burgos Club de Fútbol a Primera División. Pensarán que muchos problemas se habrían ahorrado haciendo coincidir el horario de los partidos con el de las manifestaciones. O quizá, esta vez no.

Lo que más me molesta es ver como se les llena la boca condenando la violencia, como si esta palabra sólo incluyera actos como quemar contenedores. Yo condeno la violencia, pero toda ella, también la que infringen ellos sobre el pueblo. Esos que creen que la democracia debe de ser sólo poner un voto en una urna cada cuatro años y soportar el chaparrón. Los mismos que nos imponen decretos, indultan a sus amigos mientras pierden otras peticiones de indulto o nos piden que trabajemos más por menos a la vez que se otorgan unas pensiones vitalicias y compatibles con otras actividades. Sí, esos que creen que la iniciativa legislativa popular es un taco de folios para reciclar y que la palabra referéndum no viene en el diccionario. Los que deciden no responder preguntas incómodas o destruyen pruebas antes de serlo. Los que eligen miembros del poder judicial para ser defendidos en vez de vigilados  y que se ríen de los ciudadanos declarando que un juez debe sentenciarlos culpables para que haya también consecuencias políticas, aunque las evidencias den vergüenza ajena y no siempre constituyan delito. Perdónenme si les doy una mala noticia: todos estos actos también son un tipo de violencia.

A nadie nos gusta ver destrozos y golpes, pero los cauces democráticos de los que hablan no existen, por no hablar de la Ley que quieren aprobar para dificultar incluso el derecho al pataleo. Salimos a la calle y no importa; se recogen firmas y las obvian; aparecen jueces tratando de esclarecer los casos de gente importante y los critican; si hay un aeropuerto sin estrenar es una anécdota; si se privatizan servicios y salen beneficiados los de siempre, eso es eficiencia;  tener puestos a dedo cientos de asesores es necesidad; si se recorta en sanidad y educación es un mal necesario; dar dinero a los bancos, una obligación. Y podría seguir llenando párrafos con multitud de ejemplos.

Efecto-Gamonal-300x198La realidad es que si no hubiera habido altercados en Gamonal, no habrían conseguido nada. Y la otra realidad es que si queremos una verdadera democracia y la posibilidad de progresar, debemos de empezar a movernos todos ya, con cauces pacíficos y legítimos. Pero dennos estos cauces. Por favor, permítannos no ser violentos.

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

La LOMCE, la crisis y las parábolas

Parábola (diccionario de la RAE): Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.

Aunque la definición no menciona nada, solemos asociar esta palabra con la Biblia y es a lo que voy a hacer referencia, apoyándome también en la situación actual y en la LOMCE (esa polémica Ley de Educación con supuesta fecha de caducidad). Este artículo se me ocurrió escuchando a nuestro querido ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacion Wert —al que le sienta fatal ser el ministro peor valorado, según sus propias declaraciones—, hablando de “talentos” para defender la nueva Ley. Yo no puedo remediarlo, esa palabra siempre me recuerda a un pasaje del Nuevo Testamento. Si alguno no está familiarizado, puede encontrarlo aquí: http://www.tubiblia.net/parabolas-de-la-biblia.

la-parabola-de-los-talentosLa parábola de los talentos, a grosso modo, habla de un señor que al salir de viaje, reparte sus bienes entre sus siervos, a uno le da cinco talentos, a otro dos y al último uno. Cuando regresa, los dos primeros han multiplicado el dinero, pero el tercero lo ha guardado bajo tierra para no perderlo. El señor premia especialmente al de los diez talentos y manda al infierno al que le ha devuelto uno. Yo me hago algunas preguntas. ¿En qué se basa el señor para hacer un reparto tan poco equitativo? ¿No es más fácil hacer negocios y doblar tus riquezas cuando posees más? Al pobre le castigan por ahorrarlo. ¿No es lo que nos piden ahora con la crisis, que ahorremos? ¿No nos exigen austeridad y sobre todo a los que menos tienen? Y si tanto el de cinco talentos como el de dos doblan la cantidad, ¿por qué se premia más al de cinco? Ambos han trabajado lo mismo, pero uno partía con ventaja. Y al final, los talentos, ¿son cualidades o es dinero puro y duro? Porque está muy bien hablar de que cada uno debe de desarrollar sus potencialidades, sin embargo sólo parece válido para el que tiene poco. Si tu expediente universitario no llega a un 6, no mereces beca, ya que igual te has equivocado de camino… excepto si puedes pagarlo. En ese caso, no hay problema. Y que conste que comparto el fondo de esta historia. Debes esforzarte, explotar lo que tienes y lo que eres y sacar lo mejor de ti. Sigue leyendo

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , , | 3 comentarios

Madrid 2020. Crónica de una muerte no anunciada.

Madrid2020 logoReconozco que el sábado tenía el corazón dividido ante la idea de que nos dieran los Juegos Olímpicos. Por un lado, es un evento que me apasiona y me encantaría que se celebrara en España. Guardo un grato recuerdo de Barcelona 92, a pesar de ser bastante pequeña por aquel entonces. Es un acontecimiento que lleva implícito una serie de valores muy positivos y en otras circunstancias no me habrían asaltado esas dudas. Vaya por delante. De otra parte, los motivos que creo que han influido para no recibir los votos necesarios y que voy a exponer a continuación.

Primero: La crisis económica. Vender un acontecimiento como éste llamándolo “los juegos de la austeridad”, no suena muy glamuroso ni apetecible. De hecho, a mí la palabreja me da cada día más grima. Y lo hacemos no por causas humanitarias, medioambientales, educativas… Lo hacemos porque no tenemos un duro. Bueno, para lo que queremos. Resulta que después de relatar esta milonga, nuestra delegación contaba con 180 personas allí presentes. La de Estambul 75 y la de Tokio 100. Se ofreció a Nadal fletarle un vuelo privado de vuelta, se gastaron 42000€ sólo en trajes… No voy a preguntar de donde sale esta guita, porque me temo que ya lo sé. El caso es que la vicepresidenta del COI nos recomendó que utilizáramos el dinero previsto para los JJOO en menesteres más necesarios para el país. Eso puede darnos una pista. Porque a pesar de tener el 80% de las instalaciones (que no sé si supuso una ventaja o un hándicap, es probable que muchos pensaran que se iban a quedar obsoletas), aún restaba una buena cifra por invertir y gastar. Sigue leyendo

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , | 4 comentarios

Ruedas de prensa amañadas

Toda la vida hemos sabido de amaños en competiciones deportivas, apuestas, cértamenes, concursos, premios, etc. Pero lo de amañar una rueda de prensa, es algo bastante novedoso. Quién sabe, igual es el momento de patentarlo y ver si ese dinero nos permite salir un poco más del agujero en el que estamos inmersos.

Ayer, un periodista rumano llamado Ciprian Baltoiu saltó a la palestra por formular la siguiente pregunta a nuestroRajoy presidente, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa ofrecida junto al primer ministro rumano, Víctor Ponta:

Es para saber cuándo y cómo vas a responder a todas las acusaciones que vienen en el caso Bárcenas. ¿Enfrente del parlamento, de un juez o en un discurso como el pasado febrero? Muchas gracias”. Sigue leyendo

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , , | 3 comentarios

Campeonas de Europa

      Sí, yo fui parte anoche de los once millones de españoles que vieron a España perder la Copa ConfederacionConfederacioneses de madrugada (70,3% de share). No es que no la ganáramos, es que ni la olimos. Aún así, nadie se movía de delante de la tele, buscando una  épica remontada que no llegó. Un día aciago según muchos para el deporte español, maquillado por el tercer puesto de Alonso en Silverstone.

      Sin embargo, esa misma tarde las chicas de baloncesto habían conseguido el oro en el europeo, jugando contra Francia, la anfitriona y favorita. Desplegaron un auténtico conglomerado de virtudes, garra, trabajo e ilusión. Un partido de vértigo, que se decidió al final por tan sólo un punto. Lo vimos en España apenas un millón de personas, lo que supuso una cuota de pantalla del 7,5%. Y no había ni que trasnochar ni que madrugar.

      La mayor parte de las jugadoras de nuestro combinado nacional juegan en el extranjero. Aquí, es difícil sobrevivir. Tampoco es que fuera de nuestras fronteras ganen lo que los chicos, pero por lo menos se dedican a ello de manera profesional.

      Chicas basket

      Sigue leyendo

Categorías: Artículos | Etiquetas: , , , , , , , | 3 comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: